
artistas
Este año, el Festival de Circo de Albacete se enorgullece de presentar un elenco espectacular de artistas internacionales que nos deleitarán con su talento y creatividad. Desde acróbatas de renombre mundial hasta magos sorprendentes, cada uno de nuestros invitados trae consigo una mezcla única de habilidad, pasión y arte circense.
Supka
Malabares
Zdenek y Nathalie Supka provienen de familias circenses y se conocieron en 1999. Nathalie, franco-española nacida en 1980, era funambulista, mientras que Zdenek, checo nacido en 1979, se especializaba en malabarismo con pelotas de rebote. Juntos formaron el dúo «Supka» y participaron en festivales y circos europeos como Imagine, Arlette Gruss y Roncalli.
Con el nacimiento de sus hijos Liam (2005) y Kim (2008), decidieron unir a la familia en un espectáculo único. Crearon un número de malabarismo de pases en equipo que, bajo el nombre «4 Supka», ha cautivado a audiencias por toda Europa.

República Checa




Francia
Bianca Dornelas
Contorsión
Bianca Dornelas comenzó en la gimnasia rítmica a los 4 años y, a los 11, quedó fascinada por las artes circenses. Transicionó del deporte al circo y se especializó en la contorsión, su disciplina principal.
Graduada en Artes Circenses por la Escuela Nacional de Circo de Brasil en 2019, Bianca ha deslumbrado al público internacional con su talento, actuando en países como Argentina, Chile, Brasil, Egipto, Inglaterra, Alemania y Rusia. Conocida como Ruby da Amazonia, ha participado en prestigiosos festivales como el Festival Internacional de Circo de Argentina y el Festival Princesa del Circo en Rusia.
Este año, presenta su número por primera vez en España, en la pista del Teatro Circo de Albacete.



Brasil
Body Trapeze
Aéreo
Body Trapeze es un dúo aéreo femenino único, reconocido como el único espectáculo de trapecio vivo en el mundo. Creado en 2005 por dos artistas húngaras, debutó en el famoso Circo Flic Flac de Alemania.
En 2020, Bettina Bogdan y Krisztina Vellai revitalizaron el acto, reinventándolo por completo. Desde entonces, han actuado en prestigiosos espectáculos como el 25º Aniversario del Palazzo Mannheim, Ohlala-Rising Phoenix, Flic Flac Freaks, Billionaire Dubai y más.
Su aclamado número «Frozen» obtuvo la Medalla de Bronce en el Festival Internacional de Circo de Flic Flac Kassel en 2022. Recientemente, culminaron una exitosa gira en Estados Unidos con Cirque du Soleil – Songblazers.


Hungría
Denyl Lysenko
Malabares con aros
Denyl Lysenko creció en una familia circense, hijo de magos e ilusionistas. A los 15 años, ingresó a la Academia de Circo de Kiev, donde, bajo la guía de Yuriy Pozdnyakov, se destacó como un prodigio en el malabarismo con aros. Fue el primero en realizar malabares con 9 aros combinados con una pirueta de 360 grados.
En 2020, estableció el récord mundial de 21 capturas con 11 aros. Desde entonces, ha brillado en escenarios como el Festival de Circo de Montecarlo New Generation, el Circo Roncalli y el Apollo Varieté. En 2024, alcanzó un nuevo récord mundial al realizar malabares con 13 aros en cascada.
Recientemente, participó en el Festival Mondial du Cirque de Demain y está listo para deslumbrar en el Festival Internacional de Circo de Albacete.



Ucrania
Diamante Negro
Equilibrios
Jhon se formó en la escuela de circo “Circo para Todos” en Cali (Colombia). Inició su carrera a los 11 años y se graduó a los 15. Aunque empezó como trapecista volante, descubrió su verdadera pasión en los equilibrios de manos, disciplina que practica desde hace una década.
Conocido como “El Diamante Negro”, ha trabajado en diversas compañías circenses y teatrales, y uno de sus grandes sueños fue formar parte del Cirque du Soleil. Para él, el circo es mucho más que un trabajo: es una pasión infinita que lo hace sentir vivo cada vez que sube a la pista. Su entusiasmo y dedicación se reflejan en cada presentación, convirtiendo su sueño en una realidad constante.



Colombia
Dúo Luna
Aro Aéreo
Marina Luna creó la coreografía original del Dúo Luna en 2016 y, a lo largo de los años, ha perfeccionado el número junto a diferentes compañeras. El dúo ha sido invitado a destacados festivales internacionales de circo: el Idol Festival de Moscú (Idol de Plata, 2018), Salieri Circus (Medalla de Bronce, 2023), Festival de la Princesa en Saratov (Corona de Oro, 2024) y el Festival Internacional de Circo de Montecarlo en 2025.
Han brillado en espectáculos como el Roncalli Apollo de Düsseldorf, WOW Show de Las Vegas y en los circos navideños de Aachen, Mannheim y Hannover.
Este año, Marina colabora con Julia Katharina Wutte, una destacada bailarina y trapecista galardonada, con experiencia en Cirque du Soleil, Krystallpalast Varieté y la Ópera Estatal de Viena.


USA


Austria
Dúo Vanegas
Rueda De La Muerte
Alejandro y Ricardo Vanegas provienen de una familia circense con gran tradición en Colombia. Desde 2008, han llevado su espectáculo de la Rueda de la Muerte a numerosos circos en Europa, recorriendo países como Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra.
El dúo ha participado en prestigiosos festivales internacionales, obteniendo importantes galardones: Medalla de Oro en el Festival de Circo de Kassel, Alemania; Medalla de Plata en el Festival de Circo de Budapest, Hungría (2010) y en el Festival de Circo de Massy, París (2015); además del Bronce en el Festival de Circo Americano en Dallas (2024).
El Dúo Vanegas continúa deslumbrando con su habilidad y valentía, llevando su legado circense a escenarios de todo el mundo.



Colombia
Elena Gambi
Malabares
Elena Gambi presenta la disciplina de los malabares con elegancia, incorporando un toque innovador y original. Bajo la dirección de Aurelia Cats, su número está cuidadosamente concebido y cuenta con una partitura exclusiva de Remy Bailet.
Además de su destreza como malabarista, Elena es bailarina titulada por la Royal Academy of Dance de Londres y la Imperial Society of Teachers of Dancing (ISTD) en jazz. Ha actuado en el prestigioso Tiger Palast de Fráncfort (Alemania), el Circo Estatal de Kazajistán y el Cirque du Lux. Próximamente, se presentará en el Royal Palace de Kirwiller (Francia).



España
Hermanos Segura
Icarios
Leandro y Luciano Segura provienen de una familia con gran tradición circense en Argentina. Desde muy pequeños, participaron en los espectáculos de la Troupe Nexus, dirigida por su padre, Luján Segura. En 2015, con 14 y 9 años respectivamente, iniciaron sus ensayos para crear su propio número de icarios.
Se han presentado en el prestigioso Circo Atayde Hermanos de México, además de actuar en Barley Circus y Circo de las Estrellas. También pasaron por Circo Rodas de Argentina, Garden Bros Circus de Estados Unidos y Flic Flac de Alemania. Asimismo, participaron en festivales internacionales en Argentina (2018), Chile (2019) y Ekaterimburgo, Rusia (2019).


Argentina
Isabela Y Ernesto
Cuadrante Ruso
Isabela y Ernesto presentan un número único, “Cuadrante Ruso”, con acrobacias aéreas de alto riesgo, balanceos y agarres a cinco metros de altura. Este montaje fusiona emoción y arte, creando una experiencia inigualable.
Originarios de Venezuela, llevan más de ocho años juntos y han cautivado al público en Europa, Asia y Sudamérica. Han actuado en el Teatro Circo Price de Madrid, Mystike Le Grande Cirque, Cirque Imagine y Swiss Dream Circus.
En 2023, obtuvieron el Bronce en el 18º Festival de Circo de Namur (Bélgica). Al año siguiente, formaron parte de la gira del 25º aniversario de Zirkus Nemo, uno de los circos más reconocidos de Escandinavia. Recientemente, participaron en el 31º Festival du Cirque de Massy en París.


Vnezuela
L y S Brothers
Diábolos
Lorenzo y Sascha, primos de origen franco-suizo, crearon su propio número de diábolos a dúo. Su espectáculo, lleno de juventud y energía, combina precisión y dinamismo al manejar de 1 hasta 6 diábolos.
Han ganado varios premios en eventos de renombre, como el Nikulin Circus Festival en Rusia, el Festival International du Cirque de Massy en Francia, el Festival Without Border en San Petersburgo (Rusia) y el Festival International del Circo de Italia Latina.
Gracias a su éxito, han sido invitados a participar en la edición 2025 del Festival Internacional de Circo de Albacete, donde presentarán su innovadora propuesta circense.




Francia


Suiza
Los Dugues
Mano A Mano
El “mano a mano”, de raíces marciales, combina combate sin armas y cuerpo a cuerpo. Fabián y Flavio González “Dugues”, jóvenes artistas circenses cubanos, transmiten compromiso y confrontación, pero también abrazo y complicidad, en movimientos fluidos.
Desde los cuatro años, se formaron en una academia infantil en La Habana. Poco antes, el gimnasta cubano Abel Driggs presagió su éxito, augurando un virtuosismo sin límites que han demostrado en países como Cuba, Perú, España, Rusia, Reino Unido, Portugal y, más recientemente, Francia.
Bajo la guía de maestros como Odelmis Hernández (Kiko), Humberto Echenique, Ernesto Benítez, José Cruz y Niurka Venero, han alcanzado un alto nivel artístico, reflejo de su dominio en esta disciplina única.


Cuba
María Navarro
Pole Dance
María, nacida en Albacete, siempre ha sentido pasión por el circo. Desde hace cuatro años se especializa en disciplinas aéreas, principalmente en pole dance. Comenzó de forma autodidacta y ahora entrena con los mejores atletas de España.
Ha ganado dos medallas de oro a nivel internacional: una en el POLEXPRESSION 2023 (Madrid) y otra en el CATALUNYAPOLECUP 2024 (Barcelona). Actualmente, imparte clases a un grupo de chicos y chicas en Albacete.
En constante formación, combina fuerza, flexibilidad y danza alrededor de una barra de acero de 45 mm. Tras su reciente participación en “Euforia 2” de los Hermanos Álvarez en el Teatro Circo de Albacete, María se presenta por primera vez en un Festival Internacional de Circo junto a los mejores artistas del mundo.



España
Milena Oksanen
Trapecio
Milena Oksanen es una trapecista de renombre internacional, destacada por sus impresionantes acrobacias aéreas y su imponente presencia en la pista. Se formó en la prestigiosa Escuela Estatal de Circo de Moscú y en la Académie Fratellini de París, cautivando al público de todo el mundo.
Ha participado en destacados festivales internacionales de circo en China, Rusia, Alemania e Italia, y en producciones en Australia, España, Japón, Turquía, Francia, Alemania, México y Estados Unidos. Entre los hitos de su carrera sobresalen sus papeles principales en producciones del Cirque du Soleil, además de presentaciones con Cirque Dreams y Illusion on Ice.
Con una combinación única de excelencia técnica y narración creativa, Milena brinda actuaciones inolvidables en escenarios de circo tradicionales, espectáculos de variedades y eventos corporativos de alto nivel.


Finlandia
Nicolas Lagroni
Malabares con pelotas de rebote
Nicolas Lagroni proviene de la reconocida familia circense Lagroni. Su especialidad son los malabares con pelotas de rebote, en los que las bolas no giran en el aire, sino que rebotan sobre el suelo. Con su carisma y travesuras, conquista al público incluso mientras manipula hasta nueve pelotas a la vez.
Ha participado en numerosos espectáculos alrededor del mundo, como The Magical World of Circus y Kerst Circus Den Haag en los Países Bajos, además del Aachen Weihnachts Circus en Alemania. También ha sido invitado al Festival Internacional de Circo de Grenoble en Francia.
Ahora, por primera vez en su carrera, actuará en España, donde promete sorprender con su habilidad y encanto.



República Checa
Skating New Vision
Patines Acrobáticos
Jessica Jasters y Sonny Caveagna pertenecen a la nueva generación de artistas de circo en Italia: él, malabarista; ella, antípodista. Jessica visitó el Festival de Albacete en 2024, cuando sus padres, The Jasters (lanzadores de cuchillos y ballestas), ganaron el Cirquijote de Plata.
En 2023, la pareja creó un número de patinaje acrobático con temática futurista de realidad virtual, al que llamaron “Skating New Vision”. Desde entonces, han actuado en el Cirkus Arena de Dinamarca (2024) y en el Royal Palace Kirrwiller (Francia).
Ahora, presentan este espectáculo por primera vez en un festival internacional: el Festival Internacional de Circo de Albacete 2025.



Italia
Emir Buhari
Rueda Cyr
Emir Buhary comenzó su carrera en el breakdance, disciplina que le sirvió de base para especializarse en la rueda Cyr. Es licenciado en Entrenamiento de Gimnasia Artística por la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Ege.
Ha actuado en compañías como Cirque du Soleil y Cirque Dreams (EE. UU.), y en espectáculos como Alice in Wonderland Musically (Turquía), Traumfabric Show Theatre, GOP Variety Theatre, Krystallpalast Varieté (Alemania), MS Europa Cruises, Costa Cruises, City of Dreams (Macao) y Ocean Park (Hong Kong).
En 2015, ganó el primer lugar de breakdance en el Hip Hop For Life Youth & Dance Festival (Izmir, Turquía); en 2012, fue B-Boy destacado en el TeamKa Event (Moscú, Rusia). Su fusión de ritmos turcos y artes circenses ofrece presentaciones únicas.


Turquía
Vr Universal Drivers
Globo De La Muerte - Motos
Víctor Robayo, de Bogotá (Colombia), lidera VR-Universal-Drivers, equipo multinacional con integrantes de Argentina, Brasil y Venezuela. A los 17 años ingresó a Las Vegas Circus Circus, pasando de ventas y cuidado de animales a electricista, gracias a su tío Enrique. Luego se convirtió en artista, actuando con 10 motos en Circo Flic Flac (Alemania). En 2017 batieron un récord con 11 motos. Con una técnica innovadora, participaron en el Festival Internacional de Circo de Italia (Latina), logrando su propia marca: 7 motos en un globo de 4,25 metros, lo que les mereció el Latina de Bronce.
Hoy, VR-Universal-Drivers sigue superando límites y compartiendo su pasión por el Globo de la Muerte.
Latino América
Diego y Joanes
Payasos
Diego y Joanes forman un dúo inseparable: un tándem perfectamente complementado. Diego es organizado, mientras que Joanes es un soñador. Como hermanos, su química en el escenario es inigualable.
Este dúo francés conquista los corazones de todos los públicos con sus números cómicos, siempre originales, modernos y cargados de humor genuino.
En los últimos años, han brillado en teatros, circos y festivales callejeros de renombre, actuando en el Circo Bouglione, Herman Renz y en escenarios de Europa, Japón, China y Colombia. Su estilo único ha dejado huella en cada rincón donde se presentan.




Francia
Pepe Jardim
Payaso
Pepe Jardim descubrió su vena cómica a los 14 años en São Paulo, formándose en el Circo Spacial. Recorrió Brasil y luego llevó sus sketches a México, Estados Unidos y Canadá, trabajando con Cirque Dreams, Cirque Polynesia, Circo Alegría Brothers y Ferrari World. Su comedia física mezcla la tradición clown brasileña, el slapstick americano y la influencia de grandes maestros del humor. En 2018, ganó la Plata en el 1er Festival Internacional del Circo de Brasil y participó en el Festival Internacional Mejores Payasos del Mundo en San Petersburgo. Ha actuado en el Weihnachtscircus de Hannover (2019), Aida Cruises (2021-22) y Groot Kerstcircus Den Haag (2023). Recientemente recibió premio especial en el Festival Artist International del Nikulin Circus de Moscú.



Brasil
Matteo Fraziano
Sombras Chinescas
Artista invitado
Matteo Fraziano es un joven ilusionista y artista de sombras de origen italiano. Apasionado desde niño por la música y el ilusionismo, encontró en las sombras chinas la fusión perfecta de ambas disciplinas. Con solo una linterna y sus manos, recrea siluetas de cantantes y artistas que han marcado la historia de la música mundial, en un estilo fresco y juvenil propio de la Generación Z.
En 2024, participó en Britain’s Got Talent, llegando a semifinales y siendo entrevistado por el icónico programa británico Lorraine. Poco después, triunfó en Tu Sì Que Vales Italia, donde recibió cuatro “sí”, el apoyo absoluto del jurado popular y, en la final, se alzó con el primer lugar.



Italia
Olesya Kurechenko
Equilibrios
Artista invitada
Olesya Kucherenko, con solo 8 años, es una joven equilibrista ucraniana procedente de Kiev. Estudia en la escuela de acrobacias circenses de Iryna Zherdieva, entrenadora de renombre nacional. Su incursión en el equilibrio empezó hace dos años, durante el inicio de la guerra en 2022, tras huir con su madre desde la región de Donbás hacia Kiev como refugiadas.
Considerada una de las niñas más fuertes de su edad, ejecuta trucos únicos que nadie ha realizado antes, creados por su entrenadora. Ha obtenido los más altos premios en numerosos festivales circenses de Ucrania. El Festival Internacional de Circo de Albacete es su primera experiencia en un escenario internacional. Además, ha sido invitada recientemente al Guinness World Records Show en Italia.



Ucrania